CAPRIGRAN participa en el X Foro Ganadero CONBIAND 2025 con una ponencia sobre la mejora genética de la Raza Murciano-Granadina

La Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN), entidad integrante de Cabrandalucía, participará en el X Foro Ganadero CONBIAND 2025, que se celebrará el 20 de octubre en el Centro de Investigación Turipaná (Cereté, Córdoba, Montería, Colombia). Este foro constituye uno de los encuentros más relevantes del ámbito iberoamericano para el intercambio de experiencias en conservación y mejora de los recursos genéticos ganaderos locales.

La representación de CAPRIGRAN correrá a cargo de Javier Fernández Álvarez, secretario ejecutivo de la asociación y doctor ingeniero agrónomo especializado en genética animal, quien presentará la ponencia titulada “Implantación del Sistema de Calificación Morfológica Lineal de la Raza Murciano-Granadina en CAPRIGRAN y su relación con la Producción Vitalicia”. En su intervención, Fernández abordará el modelo de Programa de Cría de la Raza Murciano-Granadina, reconocido internacionalmente por sus avances en producción y calidad de leche, así como por su enfoque en la mejora del morfotipo lechero y la longevidad productiva, manteniendo la rusticidad y capacidad de adaptación que caracterizan a esta raza autóctona española.

El evento también contará con la participación de Juan Vicente Delgado Bermejo, director del Programa de Mejora de la Raza Murciano-Granadina y presidente de la Red CONBIAND, y de Juan Antonio Moreno Cobo, presidente de la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL). Ambos intervendrán en las sesiones técnicas del foro aportando su experiencia en la conservación y valorización de las razas autóctonas españolas.

El Foro Ganadero CONBIAND 2025 tiene como objetivo fomentar la cooperación entre productores e investigadores iberoamericanos en torno a la conservación, desarrollo y uso sostenible de los recursos genéticos de animales domésticos locales. En esta edición se abordarán temas de interés como la mejora genética del cerdo ibérico, la preservación del bovino criollo pantaneiro en Brasil, la caracterización del bovino criollo uruguayo, la ganadería ovina ecológica de montaña o los avances en la raza ovina Pelibuey en México.

 

La participación de CAPRIGRAN en este foro refuerza el papel de las razas autóctonas andaluzas en el contexto internacional, poniendo de manifiesto el compromiso de Cabrandalucía y sus asociaciones federadas con la investigación, la innovación y la sostenibilidad en la ganadería caprina.