Se celebrará los próximos 27 y 28 de abril en el Palacio de Ferias de Jaén (IFEJA) y también es posible inscribirse virtualmente
El XIII Foro Nacional del Caprino, organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura CABRANDALUCÍA, se celebrará los días 27 y 28 de abril en el Palacio de Ferias de Jaén (IFEJA) con la inestimable colaboración de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de la localidad.
Con motivo de la celebración del día de las Vías Pecuarias desde las Asociaciones de criadores de raza caprina Negra Serrana, Blanca Andaluza y oveja montesina queremos poner en valor el papel de las ganaderías en el mantenimiento de los montes y sus caminos.
La necesidad de mantener estas vías pecuarias y los beneficios de los servicios ecosistémicos de la actividad pastoril. Porque Coexistimos con y para el territorio. Apoya a las razas autóctonas y su actividad.
Webinar organizado por la revista Tierras Caprino y la web Cabraespaña en colaboración con Cabrandalucía - Inscripción gratuita
El caprino español afronta en 2023 uno de los años más complejos de las últimas décadas. Ganaderos y técnicos deben encajar unos costes de producción disparados por la crisis energética y el caos de las materias primas, con un mercado de la leche desordenado, que penaliza los precios de muchas explotaciones, y dentro de un panorama de cambios que obliga a revisar los programas sanitarios, las estrategias reproductivas y los sistemas de manejo. Todo un reto, del que solo los más eficientes y mejor informados van a salir airosos.
En Fuente Vaqueros, en la Vega de Granada, esta el Centro de Referencia del Caprino, aquí tiene su sede la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Murciano-Granadina a la que se la conoce por sus siglas “CAPRIGRAN”, desde hace 40 años gestionan el árbol genealógico de la raza donde aparecen las características de cada animal y la línea hereditaria, además disponen de un banco de semen con el que se pueden hacer hasta 5000 inseminaciones al año.
Conocemos el trabajo que realiza la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Murciano-Granadina a través del Programa de Mejora Genética que supone una auténtica tabla de salvación en estos momentos en los que el precio de la alimentación para el ganado se ha desorbitado.
Puedes ver el reportaje completo en Tierra y Mar
Ayer 30 de enero tuvo lugar en el Salón de actos del centro IFAPA Camino de Purchil la presentación de la XI Escuela de Pastores de Andalucía.
El acto estuvo presidido por Marta Bosquet Aznar, presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y Carmen Crespo Díaz, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Fuente: Interesmpresas caprino
Los problemas derivados de la falta de relevo generacional y la ausencia de atractivo en el ganado caprino de orientación láctea son comunes a varios países. Por ese motivo, asociaciones de ganaderos de España, Francia y Grecia se han unido en el proyecto Erasmus+, que fomenta el intercambio de conocimiento para evitar estos problemas.
La ciudad francesa de La Rochelle acogió durante el pasado mes de diciembre el primer encuentro del proyecto Erasmus+, en el que participa la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura (Cabrandalucía) y el centro público Ifapa, dependiente de la Junta de Andalucía, como miembros del sector caprino andaluz.
Fuente: Europapress.es y La Vanguardia
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha entregado una resolución de pago de algo más de 21.100 euros a la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Pura Raza (Cabrandalucía) para transferencia de conocimiento.
Esta entrega se ha enmarcado en la XII edición del Foro Nacional del Caprino, y es "una muestra más" del "apoyo" de la Junta al sector caprino andaluz, según ha subrayado este domingo la Consejería de Agricultura en una nota.
En la Delegación del Gobierno andaluz en Almería, Carmen Crespo ha querido poner en valor "las buenas prácticas del sector caprino que deben ser conocidas y reconocidas a través de encuentros como los que se propician con estas ayudas".
Combinará la celebración presencial en Jaén capital con la formación telemática
El XIII Foro Nacional del Caprino, organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones
de Ganado Caprino de Raza Pura CABRANDALUCÍA, se celebrará los próximos 27 y 28 de abril en el Palacio de Ferias de Jaén (IFEJA) con la inestimable colaboración de la Diputación Provincial.
Es la primera vez que el foro se celebra en esta provincia, y la entidad anfitriona de este año es la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza (ANCCA), cuya sede radica en Jaén.
Olga González Casquet, secretaria ejecutiva de la Asociación de Criadores de raza caprina Payoya formará parte de esta jornada en la que también se abordará desde una mesa redonda la ganadería sostenible en los espacios naturales de Andalucía.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, puso en marcha el verano pasado el Programa de Participación y Sensibilización Ambiental para Espacios Naturales de la Red Natura 2000 en el Parque Natural Sierra de Grazalema de la provincia de Cádiz.
La Asociación Nacional de Criadores de Cabra Blanca Andaluza (ABLANSE), celebra el próximo 3 de noviembre en Cuenca la presentación del logotipo 100% autóctono de raza Blanca Serrana.
El lugar elegido es la Sidrería La Figal (Calle Lorenzo Goñi, 5), y el evento contará con la siguiente programación:
El lunes 3 de octubre se celebró en la Casa-Museo de la Cabra Malagueña unas jornadas de iniciación al análisis sensorial con quesos de cabra pertenecientes a la norma de calidad 100% raza autóctona.
Las Jornadas organizadas por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) y la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) tuvieron como objetivo mostrar los pasos básicos en la realización de una cata sensorial con quesos de cabra de las razas autóctonas caprinas andaluzas.
El sábado 1 de octubre, en la Sala 2 del Pabellón institucional Feria Internacional Ganadera de Zafra (Badajoz) tendrá lugar la jornada “Importancia de las herramientas informáticas para la gestión de ganaderías de caprino lechero”.
A estas jornadas también se podrá asistir de forma virtual, escaneando el código QR del cartel.
Programa:
El jueves 29 de septiembre, de 12 a 14 horas, la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña organiza las Jornadas Técnicas “Avances en el Programa de Cría de la Cabra Malagueña”, que se celebrarán en la Casa de la Cabra Malagueña sita en Casabermeja (Málaga).
Las jornadas tendrán como objetivo tomar el pulso a los avances que se han venido desarrollando en el Programa de Cría de dicha Raza Autóctona, analizando el estado actual y poniendo el foco en las medidas a tomar para seguir evolucionando en la mejora genética de la raza. Correrá a cargo de los miembros del equipo de la Dirección Técnica del Programa de Cría de la Cabra Malagueña, capitaneado por Juan Vicente Delgado Bermejo.
Las inscripciones pueden hacerse con fecha límite el 25 de septiembre en los teléfonos 952758563 o 647213148 o por e-mail a: cabrama@cabrama.com
Ayer lunes 5 de septiembre en la Casa de la Cabra Malagueña sita en Casabermeja (Málaga), tuvo lugar una Jornada Técnica sobre el Virus de la Artritis Encefalitis Caprina (CAEV) para los socios de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.
En ella se expusieron las conclusiones sobre los resultados en el programa de control sanitario sobre Micoplasma sp y CAEV. Christian de la Fe, profesor Catedrático de la Facultad de Veterinaria de Murcia, dio a conocer las medidas preventivas para evitar estas enfermedades y el manejo del ganado cuando este ya está contagiado.
Para esta edición de ExpoHuelma, en su cartel anunciador se muestra a modo de ventanas cuatro de los sectores más destacados presentes en la muestra: maquinaria agrícola, artesanía, aceite de oliva y ganadería, representado este último por el asno andaluz, presente en ExpoHuelma por primera vez.
Esta edición, que se celebrará del 25 al 28 de agosto, el evento vuelve con más ánimos y ganas que nunca.
Como entidad organizadora, el Ayuntamiento de Huelma (Jaén) renueva el compromiso que mantiene este municipio con las razas ganaderas amenazadas, máxime cuando ha quedado demostrado que el sector ganadero ha sido y está siendo fundamental para mantener los ecosistemas y la soberanía alimentaria.
La XI Edición de la Escuela de Pastores/as de Andalucía tiene lugar este año en Granada.
El proyecto nace de la necesidad de apoyar una actividad económica que juega un papel esencial en muchas comarcas andaluzas, siendo su objetivo capacitar a personas que quieren desarrollar su futuro profesional en el campo de la ganadería extensiva, ayudándoles a generar una alternativa laboral en un sector que tiene en la actualidad problemas de relevo generacional.
La Escuela de Pastores de Andalucía es un proyecto conjunto y colaborativo, coordinado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA-Junta de Andalucía), en el que participan instituciones públicas y privadas del sector de la ganadería extensiva andaluza. Entre estos organismos figuran la propia Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cooperativas ganaderas, organizaciones profesionales, asociaciones ganaderas, universidades y centros de investigación.
El día 28 de mayo de 2022 se celebró en Antequera (Málaga) la Undécima Edición de la Escuela de Jueces de ganado caprino lechero, organizada por la Asociación Española de Criadores la Cabra Malagueña (CABRAMA) en colaboración con la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de raza pura “CABRANDALUCIA” y el Excmo. Ayuntamiento de Antequera (Málaga), retomando esta celebración tras el paréntesis de dos años al que nos ha obligado la pandemia de la COVID-19.
Con una gran participación y un amplio abanico de temáticas tratadas, el Foro Nacional del Caprino supera las expectativas
Cabrandalucía ha celebrado la duodécima edición del Foro Nacional del Caprino en el Teatro Sierra de Aracena de dicha localidad onubense los días 30 de junio y 1 de julio, en formato mixto, combinando la formación presencial con la virtual.
El pasado 31 de marzo se celebró en Palma de Mallorca la Jornada teórica práctica “Herramientas para la gestión de las explotaciones productoras de razas autóctonas”, donde intervino Javier Fernández Álvarez, Secretario ejecutivo de CAPRIGRAN, con la ponencia “La raza caprina Murciano-granadina” y que puedes visualizar a continuación.
Con motivo de la celebración del XII Foro Nacional del Caprino, Cabrandalucía ha convocado el XII Concurso de Fotografía.
El objeto de la convocatoria es estimular a los amantes de la fotografía a plasmar su quehacer diario en el trabajo y proveer a la Federación de un archivo gráfico de calidad.
Podrán concursar los inscritos en el congreso así como todos los ganaderos socios de la federación.
El plazo de presentación de las obras finalizará el día 23 de junio de 2022.
Aquí puedes consultar las bases del concurso.
El próximo 23 de junio de 2022, tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Hulema (Jaén) el XII Curso Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, El emprendimiento en el ámbito rural.
Javier Fernández de la Asociación Nacional de Caprino de Raza Murciano-Granadina- CAPRIGRAN, participará en la Mesa Redonda “Experiencias de éxito de Emprendimiento en el mundo rural”.
Este curso, que celebra su duodécima edición, se justifica por la necesidad de formar a los profesionales que trabajan en el campo de la planificación estratégica y en el desarrollo del ámbito rural, así como a estudiantes universitarios interesados en especializarse en economía territorial.
Se celebrará combinando la formación presencial en Aracena (Huelva) y la telemática los días 30 de junio y 1 de julio
El XII Foro Nacional del Caprino, organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura CABRANDALUCÍA, se celebrará los próximos 30 de junio y 1 de julio en la localidad onubense de Aracena con la inestimable colaboración de su Ayuntamiento.
Actividades para los más pequeños en torno a la Cabra Malagueña y sus productos en el marco Feria Agrícola y Ganadera de Antequera AGROGANT´22
Dentro del Programa de Difusión de la Raza Caprina Malagueña, la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Antequera (Málaga), celebrará del 27 al 29 de mayo de 2022 una serie de actividades dirigidas al público infantil, la Granja Escuela de la Cabra Malagueña.
Entre las actividades podemos encontrar: “Demostración de elaboración de queso artesanal y degustación de queso fresco de cabra Logo 100% Raza Autóctona Malagueña”, “Dale el biberón a un chivito” o “Hazte una foto con un chivito en nuestro photocall rural”.
PROGRAMA:
Organizada por CABRAMA, se celebrará el sábado 28 de mayo de 2022, en el marco de la Feria Agrícola y Ganadera de Antequera AGROGANT´22
Dentro del Programa de Difusión de la Raza Caprina Malagueña, la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) en colaboración con la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de raza pura “CABRANDALUCIA” y el Excmo. Ayuntamiento de Antequera (Málaga), celebrará el próximo 28 de mayo de 2022 la undécima edición de esta Escuela de Jueces, que tiene como objetivo formar a los ganaderos y ganaderas en el ámbito de la valoración morfológica de los animales.
El próximo 17 de mayo, el Rectorado de la Universidad de Córdoba acoge la celebración de la Jornada Técnica Panorama actual de las razas ganaderas en Andalucía, evento organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en colaboración con la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto y sus Organizaciones miembro con presencia y/o reconocimiento en Andalucía.
El objetivo de la Jornada es realizar una puesta al día sobre la situación de las razas ganaderas con presencia en Andalucía, incidiendo en las actuaciones que ofrecen las Asociaciones de Criadores de Razas Puras al conjunto del sector ganadero, así como en las medidas de desarrollo y fomento que la Junta de Andalucía viene articulando en este ámbito.
Se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo y está destinado a técnicos y veterinarios con el objetivo de capacitarlos en el área de la inseminación artificial y la transferencia de embriones en la especie caprina
La Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN) ha organizado el curso Inseminación artificial, colecta y transferencia de embriones vía transcervical en caprinos, actividad que se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo de 2022 y que está destinada a técnicos y veterinarios con el objetivo de capacitarlos en el área de la inseminación artificial y la transferencia de embriones en la especie caprina.
El programa previsto es el siguiente:
El próximo 3 de abril del 2022 se celebrará el II Día de las Vías Pecuarias.
Con motivo de su celebración, la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Blanca Andaluza (ABLANSE), la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Negra Serrana o Castiza (ANCCA) y la Asociación Nacional de Oveja Montesina han creado un cartel para agradecer a las personas que hacen posible la ancestral actividad trashumante, y junto a ellos, visibilizar su importancia en el medio natural y la puesta en valor de los numerosos servicios eco sistémicos que aportan.
“Porque nuestras pastoras y pastores siguen en el monte, porque son una opción de vida en un momento de colapso energético y económico, porque fijan población y generan productos sanos y sostenibles.
Esperemos que para el año 2026 sigan existiendo pastores trashumantes y celebremos el año internacional del pastoreo y la trashumancia, junto a ellos.”
Javier Fernández Álvarez, secretario ejecutivo de CAPRIGRAN participa como ponente en estas jornadas que se celebraran del 1 al 3 de abril en La Carlota (Córdoba), en las que se pondrá especial foco en la ganadería y en las actividades agroindustriales, ambas actividades importantes generadoras de valor añadido y creación de riqueza.
La tercera edición de la Feria Agropecuaria de La Carlota, AgroCarlota 2022, se celebrará entre los días 1 y 3 de abril en el recinto ferial de la localidad. Además de estar presentes los operadores de las actividades agropecuarias más frecuentes en la zona (olivar, cereal, cítricos, almendro…) se pondrá especial foco en la ganadería y en las actividades agroindustriales. La modernización de las explotaciones ganaderas (mejora genética, adecuación de instalaciones…) e innovación en los procesos agroindustriales (almazaras, queserías, encurtidos…) serán focos de especial atención en la temática de esta edición, que se completa con una rica oferta de talleres y actividades para toda la ciudadanía orientadas a conocer y amar el mundo rural y la agricultura, aspecto este de gran importancia para nuestra sociedad.
El programa previsto es el siguiente:
Combinará la celebración presencial en Aracena (Huelva) con la formación telemática
Debido al éxito de la anterior convocatoria, el Foro Nacional del Caprino mantiene el formato mixto que permite acceder a la mayor formación específica vinculada al sector a personas de todos los rincones del mundo.
El 30 de marzo, en las instalaciones de la SCA Virgen de la Oliva en Mollina (Málaga) el IFAPA organiza unas jornadas con la colaboración de la DOP vinos Málaga.
La solicitud se puede realizar a través del siguiente enlace.
Esta Jornada forma parte del Proyecto Sectorial "Retos de los sistemas ganaderos andaluces y sus productos" cofinanciado al 80% por Fondo Europeo de Desarrollo Rural, dentro del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020.
El próximo martes 30 de noviembre tendrá lugar en la Sede del Consejo Regulador de la DOP Jerez ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz), el Taller de maridaje de vinos DOP Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda con quesos de Cádiz.
El presente taller será un punto de inicio para trabajar entre los quesos que se elaboran en la provincia de Cádiz y los vinos de la DOP “Jerez y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda”, con elobjetivo final de mejorar la diversificación y comercialización de los productos agroalimentarios andaluces, y en particular, los quesos.
A continuación puedes descargarte el programa y la solicitud de inscripción:
Caprinocultura ambiental, dinamización de consensos para la creación de estrategias de revalorización y comercialización.
El pasado mes de julio, ante la dificultad de celebrar ExpoHuelma en su XXI edición del certamen ganadero; así como el IX ENCUENTRO DE RAZAS GANADERAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ANDALUCIA, paralelamente a las jornadas técnicas que se celebran esos días; desde la organización del evento anual quisimos abrir un espacio de debate y reflexión conjunta entre los diferentes actores del sector caprino. Como no podía ser de otra forma, el Ayuntamiento de Huelma apoyó la iniciativa tanto con recursos humanos como con instalaciones y entusiasmo.
El viernes 19 de noviembre, a las 11:00 h se celebrará en el IFAPA Camino del Purchil (Granada), la clausura de la X Edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, con entrada libre hasta completar aforo. Puedes obtener más información en: escueladepastores.ifapa@juntadeandalucia.es
El programa comprende:
- Conclusiones de la X Edición de la Escuela de Pastores de Andalucía (profesores y estudiantes)
- Mesa Redonda: ¿Qué necesita aprender la ganadería extensiva del S.XXI? (profesores, pastores tutores y exalumnos de anteriores ediciones)
- Charla de clausura por parte de Felipe Molina Pérez, ganadero de ovino y premio a la divulgaciñon de la ganadería extensiva por la Junta de Andalucía en 2021.
Gran éxito de participación en la décimo primera edición del Foro Nacional del Caprino, que ha estrenado formato virtual y sus nuevos espacios de tertulia dan mucho que hablar.
Cabrandalucía ha celebrado la undécima edición del Foro Nacional del Caprino en el Auditorio de El Ejido (Almería) los días 23 y 24 de septiembre, en formato mixto, combinando la formación presencial con la virtual.
El Foro Nacional del caprino, es la cita ineludible de todos los agentes implicados en el sector caprino, donde año tras año se discuten asuntos de interés, se intercambian ideas y se analizan los problemas del sector. “Sostenibilidad, Digitalización, Eficiencia y Bienestar Animal” ha sido el lema escogido por los organizadores para la undécima edición, temáticas de rebosante actualidad en las que se ha profundizado mediante la intervención de 30 ponentes y moderadores. 31 empresas y entidades han apoyado el evento.
El 23 de septiembre, durante el transcurso del XI Foro Nacional del Caprino tuvo lugar el XI Concurso de Fotografía de Cabrandalucía, que en la presente edición ha estado patrocinado por ALIMER Alimentos del Mediterráneo, S. Coop.
Las fotografías premiadas han sido:
- Primer premio: “La niña que soñaba con ser ganadera” de Juani Haro Ramos
- Segundo premio: “En buena compañía” de Olivia González Segura
- Tercer premio: “Como hermanos” de Juan Fco. Alcoholado Alcántara
Con motivo de la celebración del XI Foro Nacional del Caprino, Cabrandalucía ha convocado el XI Concurso de Fotografía, con el patrocinio de ALIMER Alimentos del Mediterráneo, S. Coop.
El objeto de esta convocatoria es estimular a los amantes de la fotografía a plasmar su quehacer diario en el trabajo y proveer a la Federación de un archivo gráfico de calidad.
Aquí puedes consultar las bases del concurso.
Cabrandalucía celebra la undécima edición del Foro Nacional del Caprino en formato mixto los días 23 y 24 de septiembre, combinando la formación presencial en El Ejido (Almería) y la telemática
Cabrandalucía se sube al carro de las nuevas tecnologías de la comunicación, presentando un foro renovado en formato mixto. Todas las ponencias se celebrarán en vivo en el auditorio de El Ejido (Almería) y contará con medios audiovisuales que llevarán a cabo la grabación del evento en directo y su difusión a través de una web en livestreaming.
El XI Foro Nacional del Caprino que se celebrará en formato mixto los días 23 y 24 de septiembre acaba de abrir el plazo para la presentación de posters de la Asociación Internacional de Caprino (IGA-goat)
Como en las cinco últimas ediciones del Foro Nacional de Caprino, la Asociación Internacional de Caprino (IGA-goat) participa en este evento organizando una sesión de póster, con objeto de que investigadores, técnicos, empresas y organismos puedan presentar las actividades, proyectos e investigaciones que están llevando a cabo alrededor del sector caprino.
El animal, que se llama Curro, es hijo de una de las mejores reproductoras valoradas genéticamente en producción y con valores excelentes en morfología de la Asociación.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR) ha incorporado un nuevo semental al Centro de Reproducción de IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba).
El animal, que se llama Curro, es hijo de una de las mejores reproductoras valoradas genéticamente en producción y con valores excelentes en morfología de ACRIFLOR. Procede de la ganadería LS, situada en Los Barrios (Cádiz) y pronto estará disponible para ser usado como semental en las ganaderías colaboradoras del Programa de Cría de la Raza Florida.
Este jueves 15 de julio, en el marco de ExpoHuelma, tendrán lugar las jornadas presenciales sobre Caprinocultura Ambiental: “Dinamización de consejos para la creación de estrategias de revalorización y comercialización”.
Comenzarán a las 10:30 horas y se celebrarán en el Centro de Servicios Sociales de Huelma, Jaén.
El Ayto. de Huelma (Jaén), en colaboración con Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Blanca Andaluza (ABLANSE), la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Negra Serrana o Castiza (ANCCA) y la Asociación Nacional de Criadores de Oveja Montesina, y con la dinamización de la Universidad Rural de Pablo Freire, organizan estas jornadas con el objetivo de sembrar el inicio de un trabajo colaborativo a encontrar diversos caminos a la comercialización y valoración de estas razas autóctonas andaluzas.
El pasado jueves 8 de julio a las 17:00 se celebró un coloquio sobre la raza Murciano Granadina, contada por sus protagonistas, los socios y socias de esta asociación. El coloquio se celebró en el marco del proyecto Livestock Genetics from Spain, una plataforma de promoción y comercialización de genética animal española, iniciativa que ha surgido en el marco del Grupo Operativo EXPORTGEN.
Para ver el coloquio puedes visitar el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yNMx_fI4bZM
Combinará la celebración presencial en El Ejido (Almería) con la formación telemática
Adaptándonos a las nuevas circunstancias, y subiéndonos al carro de las nuevas tecnologías de la comunicación, presentamos en 2021 un foro renovado que va a celebrarse en formato mixto, combinando la celebración presencial con la formación telemática.
Así, el XI Foro Nacional del Caprino, organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de Raza Pura CABRANDALUCÍA, se celebrará los próximos 23 y 24 de septiembre de 2021 en la localidad almeriense de El Ejido, con la inestimable colaboración de su Ayuntamiento. Todas las ponencias se celebrarán en vivo en el auditorio de dicha localidad, y se contará con medios audiovisuales que llevarán a cabo la grabación del evento en directo y su difusión a través de una web en livestreaming. Así mismo, todos los inscritos tanto de manera presencial como virtual, podrán acceder mediante un código de usuario único a todas las ponencias ofrecidas en el congreso, para poder recibir la formación telemática a su ritmo.
CABRAMA te ofrece actividades divertidas y educativas dirigidas a toda la familia en Casabermeja (Málaga).
CABRAMA presenta su calendario de actividades para el segundo semestre de 2021.
En esta ocasión las propuestas se basan en celebrar los “talleres al fresquito”, en horario de tarde noche para los meses de verano (julio, agosto y septiembre); mientras que en otoño-invierno (meses de octubre, noviembre y diciembre), se celebrarán los “talleres al solecito”, en horario de mañana.
Destacan los talleres de “Quesos a la luz de las velas”, los “Talleres de jabones tradicionales y de leche de cabra” y la celebración de la aclamada actividad “¡Dale el biberón a un chivo!”.
Todas las actividades incluyen una visita guiada a la Casa de la Cabra Malagueña, para conocer en profundidad esta raza en su Centro de Interpretación.
El próximo lunes 31 de mayo, tendrá lugar la inauguración de la X Escuela de Pastores de Andalucía, que se celebrará en el en el Centro Ifapa Camino de Purchil (Granada).
La inauguración será llevada a cabo por Dª Lourdes Fuster Martínez, Presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA) y D. Vicente Pérez García de Pardo, Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Se celebrarán 2 conferencias:
- Papel de la Ganadería Extensiva en Andalucía, papel de la nueva PAC
- Diez años de la Escuela de Pastores en Andalucía
Posteriormente se celebrará la mesa redonda “Ganadería y mujer rural”
El pasado jueves 20 de mayo, se celebró una reunión en el centro IFAPA El Rancho de la Merced de Jerez de Frontera, Cádiz, para la firma del contrato “Acciones del apoyo para el desarrollo del Programa de Cría de la raza Payoya: Conservación dosis seminales y conexión genética de los rebaños para la obtención de valores genéticos precisos en los reproductores de raza pura Payoya”. Este convenio da continuidad a los trabajos iniciados en 2005 en el centro IFAPA de Hinojosa del Duque, en Córdoba, en los que se llevaron a cabo el entrenamiento de machos y la obtención y almacenamiento de dosis seminales de sementales de raza Payoya. Estas dosis son clave para conservar el material genético de esta raza en peligro de extinción, como para la mejora de la producción lechera de la raza.
La plataforma de promoción y comercialización de genética animal española Livestock Genetics from Spain (LGFS), iniciativa que ha surgido en el marco del Grupo Operativo EXPORTGEN para dar continuidad a este proyecto, fue presentada el pasado 13 de mayo.
La presentación se siguió a nivel internacional, contando con representantes de los ámbitos de la ganadería, la genética y la exportación de diversos países, entre los que se encuentran Alemania, Polonia, Brasil y Argentina.
El evento, que se desarrolló tanto de manera presencial como telemática a través de la plataforma Zoom, acogió la presentación de los objetivos del Grupo Operativo EXPORTGEN y la plataforma de internacionalización Livestock Genetics from Spain, los avances realizados en el marco del proyecto, las actuaciones llevadas a cabo y el presente y el futuro de la plataforma.
En breve dará comienzo la X Edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, este año se celebra en el Centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), debido a las circunstancias provocadas por la pandemia del COVID la edición de Los Blazquez se ha pospuesto a 2022.
Hasta el próximo 9 de mayo estará abierto el plazo de solicitud que podrá realizarse por la vía telemática.
El curso de Formación de Pastores/as se celebrará del 31 de mayo al 2 de julio y del 6 de septiembre al 19 de noviembre.
Toda la información relativa a esta edición puedes encontrarla en:
Los alumnos del F.P.G.M. de Producción Agropecuaria de la Escuela Agraria de Vícar (Almería), incluyen en su formación prácticas en ganaderías caprinas de la zona.
En este vídeo podemos ver como aprenden en la ganadería de Fran García Cervilla, ganadero presidente de Cabrandalucía, todo lo relacionado con la cría caprina y la gestión de la granja, incluyendo la aplicación informática de Cabrandalucía que permite realizar un seguimiento económico, técnico, medioambiental y social de las explotaciones con el objetivo de optimizar recursos e impulsar la rentabilidad y sostenibilidad de las ganaderías.
Como cierre del Ciclo de Seminarios titulado "Experiencias ligadas a la ganadería extensiva a través de la Escuela de Pastores de Andalucía", el próximo jueves 4 de marzo a las 19.00 horas dará lugar el cuarto seminario, dedicado a la Incorporación al sector de la ganadería extensiva de la mano de una quesería artesanal de leche de cabra.
Contaremos con la presencia de Laura Martínez Núñez y Belu Way, alumnos de la VII Edición celebrada en Santiago-Pontones (Jaén) y promotores del proyecto “La Caperuza quesería artesana y ganadería caprina sostenible” en Bustarviejo (Madrid) , y Juan Ocaña Mateo, pastor-tutor, ganadero y gerente de la quesería “Sierra Crestellina” en Casares (Málaga).
Para realizar su inscripción, puede hacerlo en el siguiente enlace.
Programa:
Siguiendo con el Ciclo de Seminarios titulado "Experiencias ligadas a la ganadería extensiva a través de la Escuela de Pastores de Andalucía", el próximo jueves 18 de febrero a las 19.00 horas dará lugar el segundo, en este caso dedicado a la Incorporación al sector del caprino de leche. Contará con la presencia de Lorena Jurado Luque, antigua alumna de la IX Edición de Ronda (Málaga), y Pedro García Bellido, ganadero de caprino en el municipio de Villaluenga del Rosario (Cádiz).
Para realizar su inscripción, puede hacerlo en el siguiente enlace.
Programa:
En el marco del proyecto formativo Escuela de Pastores de Andalucía, van a desarrollar un Ciclo de Seminarios titulado "Experiencias ligadas a la ganadería extensiva a través de la Escuela de Pastores de Andalucía". Los seminarios serán online, todos los jueves de febrero y el primer jueves de marzo, y estarán dedicados a la incorporación de jóvenes a los diferentes sectores ganaderos.
El próximo jueves 11 de febrero a las 19.00 horas, dará lugar el primer seminario de este ciclo dedicado a la Incorporación al sector del ovino de carne, que contará con la presencia de Manuel Montesinos Sánchez, antiguo alumno de la IX Edición de Ronda (Málaga), y Santiaga Sánchez Porcel, ganadera de ovino en la comarca de Los Vélez (Almería).
Para realizar su inscripción, puede hacerlo en el siguiente enlace.
También puede ver la programación a continuación:
Mediante Resolución del 22 de enero de 2021, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, se reconoce oficialmente a la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina –CAPRIGRAN-, para la gestión del Programa de cría de la raza, de conformidad con el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas y se modifican los Reales Decretos 558/2001, de 25 de mayo; 1316/1992, de 30 de octubre; 1438/1992, de 27 de noviembre; y 1625/2011, de 14 de noviembre26 de diciembre, por el que se aprueba el Programa Nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.
CABRAMA te ofrece actividades divertidas y educativas dirigidas a toda la familia en Casabermeja (Málaga).
CABRAMA presenta su calendario de actividades para el primer semestre de 2021. Entre las novedades de las actividades programadas para 2021 están los “Talleres de jabones tradicionales y de leche de cabra”, la inclusión de la actividad “¡Dale el biberón a un chivo!” con una visita a una ganadería, talleres dirigidos exclusivamente al público adulto como la “Cata maridaje de 4 quesos y 2 vinos D.O. Málaga-Sierras de Málaga” o los “Cursos de fitoterapia”.
Todas las actividades incluyen una visita guiada a la Casa de la Cabra Malagueña, para conocer en profundidad esta raza en su Centro de Interpretación.
El rápido aumento de la población humana hace necesario diseñar estrategias que permitan una producción suficiente de alimentos. En un estudio realizado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Córdoba y la asociación Caprigran, los investigadores analizan la base molecular de la lactación y la determinación genética de la producción y la composición de la leche en cabras de la raza Murciano-Granadina. Los resultados obtenidos podrían permitir, en un futuro, el diseño de herramientas genómicas que ayuden a los especialistas a discernir y seleccionar los individuos con un mayor valor genético con el fin de incrementar el rendimiento productivo de las explotaciones de cabras.
Se trata de un catálogo interactivo que ya está disponible para su descarga en la web www.cabrama.com
A pesar de las dificultades vividas en este 2020 en todos los ámbitos, el personal técnico, el equipo de valoración genética de la Universidad de Córdoba y los ganaderos y ganaderas de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña han sido capaces de sacar a la luz la undécima edición del Catálogo de Sementales de la Raza Caprina Malagueña.
Las Asociaciones Ablanse, Acriflor, Anca, Caprigran, Cabrama y Payoya pertenecientes a Cabrandalucía participaron en la ponencia “Implementación de un Sistema de Asesoramiento para la Gestión Sostenible del Caprino Andaluz, GO AMALTEA” junto con la Universidad de Sevilla y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en el Intercambio virtual entre Grupos Operativos y Proyectos Innovadores con temática en Mejoras en Explotaciones Ganaderas, celebrado el pasado18 de noviembre de 2020.
Ya están disponibles para su visualización las presentaciones de este intercambio, así como las grabaciones del encuentro en la página de Red Rural Nacional.
En los siguientes enlaces puedes encontrar:
Cabrandalucía colabora en el webinar "El sector agroalimentario-ganadero como locomotora económica de España" que organiza la Revista Ganadería para celebrar su 20 Aniversario. Se celebrará el próximo martes 15 de diciembre a las 16:30 h.
Para inscribirte y ver el programa haz click aquí:
El próximo jueves 10 de diciembre a las 16:00 h. tendrá lugar una Jornada On-line específica para el sector Caprino, con el título: “Preparación sostenible para el parto y prevención de las principales causas de abortos”.
En la Jornada coorganizada por la Revista Tierras de Caprino y Cabrandalucía, participarán cuatro expertos de primera línea que analizarán las áreas más importantes en la planificación de los partos y la prevención de los abortos.
La reproducción es crucial en las granjas de caprino, porque impulsa la mejora del rebaño y pone en marcha la producción de los animales. Supone además un momento crítico para las cabras, que durante la gestación y el parto se ven sometida a riesgos importantes que pueden reducir su capacidad productiva e incluso provocarles la muerte. Por ello, los ganaderos y los técnicos que les asesoran deben preparar con esmero las estrategias reproductivas y los calendarios de trabajo, para acelerar las mejoras, optimizar las producciones, evitar los abortos y reducir al mínimo las bajas o los periodos improductivos de cada animal.
Las inscripciones a la jornada así como la programación están disponibles en el siguiente enlace:
https://www.interempresas.net/Boletin/2020/12/JornadaCaprino2020/default.html
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR), procede a la incorporación de un nuevo semental en el centro de reproducción de IFAPA Hinojosa del Duque, Córdoba. Con éste, son once los sementales totales incorporados en 2020 en el programa de inseminación artificial de la Raza Florida, los cuales se encuentran ubicados en el centro de IFAPA Hinojosa del Duque y en el Centro de Selección y Reproducción Animal, Censyra de Badajoz.
Hace 20 años veía la luz el primer número de la revista Ganadería y Editorial Agrícola ha decidido conmemorar este vigésimo aniversario con un número especial dedicado al concepto “One Health” (una sola salud), que precisamente surgía en la década del año 2000 y que resumía, en pocas palabras, una noción conocida desde hace tiempo: la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten y propician la base del bienestar animal.
Fuente: https://feagas.com/
Se trata de un evento gastronómico que cuenta con el queso como principal protagonista y que se ha celebrado en la ciudad asturiana de Oviedo los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre
El Instituto del Queso ha publicado un artículo sobre la raza caprina Murciano-Granadina en la sección de noticias de la web del International Cheese Festival, evento gastronómico que cuenta con el queso como principal protagonista y que se ha celebrado en la ciudad asturiana de Oviedo los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre.
Del texto recogemos lo siguiente:
El pasado día 9 de noviembre, tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración Científica entre el IRIAF (Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha) y ANCCA para el Desarrollo del Programa de Cría de la Raza Caprina Negra Serrana Castiza.
ANCCA fue creada por un grupo de ganaderos en el año 2003 y actualmente está desarrollando un Programa de Cría, cuyo principal objetivo es velar por la pureza y la conservación de esta raza ganadera autóctona en peligro de extinción. Así mismo, la asociación está promoviendo una serie de acciones para conseguir tanto la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de las explotaciones ganaderas de sus asociados como la recuperación de este importante recurso zoo-genético ganadero en el hábitat natural que le es propio, las estribaciones de Sierra Morena y de la Sierra de Alcaraz.
El 16 de noviembre se celebró este certamen en el Mesón Astorga de Málaga capital, con la peculiaridad que este año ha contado con tan solo cinco finalistas y se ha celebrado a puerta cerrada siguiendo las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias.
En el concurso, organizado por la Asociación Carta Malacitana en colaboración con el Área de Desarrollo Económico Sostenible de la Diputación de Málaga, a través de la marca promocional 'Sabor a Málaga', cinco finalistas tuvieron que presentar ante el jurado un plato cuyo ingrediente principal era el Chivo Lechal Malagueño cocinado con aceite de oliva virgen extra de la DOP Antequera.
El Mesón Astorga, con una receta de canelones en salsa de ciruela y curry, se ha proclamado ganador. El restaurante Asador Puerta de Málaga, con su receta sobre chivo lechal malagueño asado en horno de leña a la miel de romero con setas de temporada y trufa, y el restaurante Casa Bellota, con arroz de chivo malagueño al ajillo, han obtenido el segundo y tercer premio, respectivamente, del certamen. Los tres restaurantes han obtenido un variado lote de productos Sabor a Málaga.
Las Asociaciones Ablanse, Acriflor, Anca, Caprigran, Cabrama y Payoya pertenecientes a Cabrandalucía participarán en la ponencia del Grupo Operativo AMALTEA junto con la Universidad de Sevilla y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
Se trata del Intercambio virtual entre Grupos Operativos y Proyectos Innovadores con temática en Mejoras en Explotaciones Ganaderas, que se celebrará el próximo 18 de noviembre de 2020, en horario de 10:00 a 12:30, a través de la plataforma on-line Zoom.
Este intercambio está dirigido a Grupos Operativos y Proyectos Innovadores, así como, a otros actores del medio rural, no directamente relacionados con ellos (centros de investigación, empresas, cooperativas, etc.)
Los objetivos específicos para este encuentro son:
La Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN) ha publicado el Catálogo de Sementales de la raza correspondiente al año 2020.
Tal y como se recoge en la introducción de documento, la Asociación ha incorporado Estados Unidos, Rusia, Italia, Francia, Brasil, México, Chile, Irán, entre otros países, a la lista de clientes de sus productos genéticos, en forma de animales vivos o dosis seminales.
“Esto se ha basado en un trabajo concienzudo de los ganaderos que forman el núcleo selectivo de CAPRIGRAN, de todo el equipo que forma el equipo técnico de la asociación; así como, los laboratorios de Genética Cuantitativa y Molecular que prestamos servicios al programa; sin olvidar el compromiso de las entidades oficiales como la Diputación de Granada y el Ministerio de Agricultura, y muy especialmente la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
El sector caprino ha sido el encargado de cerrar las sesiones de la Feria Internacional Ganadera de Zafra virtual del pasado lunes 5 de octubre. La secretaria técnica de la Asociación de Caprino Florida, María Dolores López, ha sido la encargada de dirigirse al público para analizar los principales problemas que les afectan y qué graves consecuencias está teniendo la pandemia actualmente y desde que se decretara el estado de alarma, donde las explotaciones han comenzado a tener pérdidas por el descenso de la producción. Ha aprovechado su presentación para animar al consumo de productos caprinos de raza pura.
Desde las asociaciones de caprino se ha agradecido a la Entidad Ferial y al Ayuntamiento la oportunidad de trasladar al público la situación del sector caprino de leche y de carne y que no se pierda la tradición de hablar de agricultura y ganadería en unas fechas tan señaladas, pese a que lamentablemente no haya habido feria presencial. Durante la intervención ha quedado de manifiesto que todas las razas caprinas se han visto afectadas por la crisis del coronavirus al descender el consumo, tanto las cárnicas como las de leche y las de actitud mixta. Y se ha hablado de los precios de la leche, que debido al estado de alarma bajaron mucho y eso ha hecho que las explotaciones ganaderas tengan muchas pérdidas.
La Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya ha publicado su Noveno Catálogo de Sementales y Hembras, elemento fundamental para la conservación, mejora y promoción de la raza. "Presentamos orgullosos en este día, 29 de septiembre de 2020 el Noveno Catálogo de Sementales y Hembras de la Raza Caprina Payoya"
“Con la publicación de este Noveno Catálogo de reproductores de raza Payoya se muestran los resultados del trabajo y el compromiso de un grupo de ganaderos y técnicos a un proyecto consolidado de conservación y mejora genética de la Raza Caprina Payoya.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR), después del verano, como viendo siendo costumbre, presenta su nueva edición de catálogo de sementales, siendo este el X Catálogo de Sementales de la Raza Caprina Florida, resultado del trabajo constante y riguroso llevado a cabo en nuestro actual Programa de Cría.
Esta edición representa el mejor exponente de las tareas realizadas, tanto por parte de los ganaderos como de nuestro equipo técnico. En él se sigue contando con numerosos machos con valoraciones genéticas en la misma línea que en ediciones anteriores, tanto de machos de inseminación artificial de los Centros de Testaje.
El próximo martes, se presentará el estudio llevado a cabo por Cabrandalucía conjuntamente con el CSIC y el Basque Centre for Climate Change (bc3) respecto al efecto de la utilización de la Herramienta “Eskardillo” para optimizar la gestión de explotaciones de caprino lechero y su influencia en la huella de carbono.
Se presentará en el VIII Workshop de Remedia, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre de manera on-line.
La Asociación de criadores de la raza caprina Payoya y la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema han colaborado con este vídeo en el que las direcciones de los Parques Naturales de Grazalema y de los Alcornocales han querido ensalzar el trabajo de los ganaderos de estos parajes tan valiosos. Especialmente de los que utilizan razas autóctonas de la zona. De este modo, en este bonito video, aparecen ganaderos de la raza ovina Merina de Grazalema (Jerónimo Troya de Grazalema y Cristóbal Yuste de Benaocaz) y ganaderos de Cabra Payoya (Domingo Puerto, Juan Luis Cabrera y Miguel Ángel Mangana de Benaocaz y Jorge Puerto de Alcalá de los Gazules).
La situación actual hace que la decisión más prudente sea la de esperar a 2021 para su celebración.
La Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Puras CABRANDALUCÍA ha barajado hasta última hora la posibilidad de realizarlo en el mes de septiembre, pero ante la actual oleada de rebrotes, y sin saber cuál será la situación que depara esta fecha, ha tomado la decisión de suspender el evento hasta 2021.
Tras un primer aplazamiento (el foro estaba fechado originalmente en mayo y se movió a septiembre), finalmente se ha optado por cancelar la edición de este año con el objetivo prioritario de garantizar el éxito y la seguridad total del evento.
El miércoles 22 de julio se ha celebrado la Asamblea General de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña en la que entre otras cuestiones se ha aprobado el nuevo reglamento interno de la Asociación. El reglamento se ha redactado al amparo del reglamento europeo 2016/1012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2016, relativo a las condiciones zootécnicas y genealógicas para la cría, el comercio y la entrada en la Unión de animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo.
En el Reglamento (UE) 2016/1012 se establecen normas zootécnicas y genealógicas relativas al comercio de animales reproductores y de su material reproductivo, así como normas relativas a su entrada en la Unión, incluidas las relativas a la expedición de certificados zootécnicos en relación con dichas mercancías.
El trabajo presentado en el artículo Analyzing the Genomic and Transcriptomic Architecture of Milk Traits in Murciano-Granadina Goats nace de un proyecto de colaboración del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, denominado Capramur, entre el Centre de Recerca Agrigenòmica, la Universidad de Córdoba y la Asociación Nacional de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Caprigran).
Se tendrán que desechar miles de muestras de leche a causa de la falta de espacio para su almacenamiento con la consiguiente pérdida de información para las evaluaciones genéticas y la propia gestión de los ganaderos en sus explotaciones
Hasta la fecha más de 7.500 muestras de leche se acumulan en las cámaras de los propios controladores lecheros y de las asociaciones que componen Cabrandalucía
El Laboratorio de Producción y Sanidad Animal de Santa Fé en Granada ha dejado de recepcionar muestras de leche de Control de Rendimiento Lechero Oficial para sus análisis desde e l pasado 2 de Julio.
Tratando de evitar dicha situación, Cabrandalucía que coordina el control lechero de las asociaciones de raza pura de caprino andaluz, trato de contactar con el jefe de servicio de la coordinación de laboratorios de AGAPA sin recibir respuesta alguna hasta la fecha para paliar la situación.
El VIII Congreso Internacional de Agroecología, se celebró los pasados días 2 y 3 de julio de manera on-line. La Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura (Cabrandalucía) participó en la Mesa Debate “La ganadería extensiva que necesitamos en la transición agroecológica, Acción colectiva sobre la mesa agroalimentaria”, que tuvo lugar el viernes 3 de julio, en la que se expuso la iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro que ha llevado a cabo Cabrandalucía y sus asociaciones miembro #YoNoRompoLaCadena.
En esta edición tan singular del Congreso Internacional Agroecológico, como no podía ser de otra manera, ha sido marcada por la situación sanitaria actual en diferentes facetas, desde su versión online, que nos ha dejado sin conversaciones de pasillo, así como intercambios más presenciales y tejer redes físicas más auténticas pero aun así se han generado espacios de cercanía, emociones y sinergias que dan fuerza al movimiento agroecológico en el que creemos.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR), procede a la incorporación de ocho nuevos sementales en los diferentes centros de reproducción recogidos en el actual Programa de Cría. Concretamente, se incorporan un total 5 sementales en el IFAPA Hinojosa del Duque (Córdoba) y 3 en el CENSYRA de Badajoz.
Los ejemplares de sexo macho, raza Florida y con edad comprendida entre 3-5 meses de edad, todos ellos inscritos en la sección principal del Libro Genealógico, proceden de las ganaderías con siglas en libro genealógico MG y TM, situadas en Bienvenida, Badajoz, de la ganadería VJ, situada en Cebreros, Ávila, explotación SC, Alcolea del Río, Sevilla, y ganadería MA, Villaviciosa de Córdoba, Córdoba, todas ellas participando activamente en el Programa de Cría.
La Federación Española de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Murcigran) ha publicado su Catálogo de Sementales 2019-2020, con el importe avance de haber logrado unificar en el último año la matriz de parentesco, tanto para los caracteres de leche y componentes, como para morfología.
En este catálogo se incluyen los ejemplares evaluados por parte de la Asociación Nacional de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Caprigran) y de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina (Acrimur).
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Blanca Andaluza o Serrana (ABLANSE), cuenta desde hoy con un nuevo semental en el Programa de Cría que llega al centro experimental Jack Rodney Harlan de la Universidad de Huelva.
El nuevo semental incorporado procede de la ganadería de Manuel Valenzuela Fernández (MV), situada en el parque periurbano de Otiñar, término municipal de Jaén. Este macho está actualmente inscrito en categoría de Candidatos de la Sección Principal del Libro genealógico de la raza, hasta que se confirme el análisis de filiación genética por marcadores moleculares.
La iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro promovida por Cabrandalucía (Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura) y sus asociaciones miembro (asociaciones de las razas murciano-granadina, malagueña, florida, payoya, blanca andaluza y negra serrana) se puso en marcha el pasado 3 de abril ante la crisis provocada por el coronavirus.
El lado más solidario de la ganadería caprina se ha demostrado mediante la aportación de más de 11.000 litros de leche de cabra, 330 kg de queso y casi 400 kg de cabrito andaluz, que han llegado a más de 15.000 personas de toda la geografía española donde esta federación tiene representación a través de sus ganaderos y ganaderas.
Vídeo que muestra el resultado de la campaña:
La última acción solidaria de Cabrandalucía a través de la campaña #YoNoRompoLaCadena se ha llevado a cabo en Castilla y León.
Ganaderos de esta comunidad autónoma que poseen razas autóctonas andaluzas y son miembros de las asociaciones que engloba Cabrandalucía, se han sumado a la iniciativa donando 30 Kg que queso fresco artesano de cabra de la Quesería Flor del Páramo (León) al Hospital Universitario Princesa Sofía de León.
Video que muestra la acción llevada a cabo en Castilla y León
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR), cuenta desde el pasado día 29 de mayo con Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se autoriza la modificación del pliego de condiciones para el uso del logotipo raza autóctona según el RD 505/2013.
La responsable del correcto uso de este distintivo es la Asociación Nacional de criadores de ganado caprino de raza Florida (ACRIFLOR), como entidad oficialmente reconocida para la creación o la gestión del libro genealógico y el desarrollo del Programa de Cría de la raza, según la Resolución de 31 de julio de 2002 de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Hospitales, residencias, bancos de alimentos y otros colectivos de Andalucía, Extremadura, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León…han sido ya receptores de las diferentes donaciones de productos derivados de la cabra que Cabrandalucía está entregando gracias a la iniciativa solidaria #YoNoRompoLaCadena.
Gracias a los ganaderos extremeños integrados en Cabrandalucía, los últimos destinatarios de esta inicitiva han sido los residentes de los pisos tutelados de Monesterio (Badajoz), que han recibido 50 litros de leche de cabra..
Video que muestra la acción llevada a cabo en las residencias de ancianos de Monesterio y Montemolín (Bádajoz)
De no ser por la crisis sanitaria del Covid-19, este fin de semana la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña estaría celebrando en Antequera (Málaga) el evento anual más importante de la raza: el Concurso Subasta Nacional y el Concurso de Producción de la Raza Caprina Malagueña.
El Ayuntamiento de Antequera va a llevar a cabo una feria virtual a través del canal YouTube del Ayuntamiento con programas especiales que la pondrán en valor. El viernes 29 de mayo a 19.00 horas tendrá lugar el turno de la Cabra Malagueña: “Agrogant: la cabra malagueña”.
Además de esta programación que se difundirá a través del canal de YouTube del Ayuntamiento y será posteada desde las redes sociales municipales, el Ayuntamiento invita a participar en la iniciativa #MiCabritaMalagueña: los más pequeños de la casa, podrán colorear y decorar una cabrita con cualquier tipo de técnica y a subirla a las redes sociales con el hashtag #MiCabritaMalagueña, subiéndose –tanto al portal web del Ayuntamiento como a las redes sociales– una plantilla para facilitar la participación en dicha actividad.
Conoce el programa completo de la feria virtual haciendo click aquí.
#YoNoRompoLaCadena sigue donando leche de cabra, queso y cabrito a los colectivos más afectados por la crisis sanitaria.
Ganaderos de Cataluña que poseen razas autóctonas andaluzas y son miembros de las asociaciones que engloba Cabrandalucía, se han sumado a la iniciativa donando 32 Kg que queso fresco artesano de cabra de la Quesería Mas el Garet de Tona (Barcelona).
Así, 66 personas que viven en la Residencia Julio Payàs de la Fundación AMPANS, ubicada en Manresa (Barcelona) han podido disfrutar de una comida especial que contenía el nutritivo queso de cabra. La Fundación AMPANS atiende a personas con discapacidad intelectual o en situación de vulnerabilidad para que puedan desarrollar sus proyectos de vida.
También se han donado 20 kg de queso fresco de cabra a la Residencia de Ancianos Natzaret, ubicada en la localidad de Mora de Ebro (Tarragona), donde 80 residentes han podido beneficiarse de las cualidades funcionales de este producto artesano.
Video que muestra la acción llevada a cabo en Cataluña
La iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena vuelve a realizar una acción solidaria en Extremadura.
Ganaderos de esta comunidad autónoma, miembros de las asociaciones que engloba Cabrandalucía, han realizado una donación de 500 litros de leche de cabra al Banco de Alimentos de Cáceres.
Desde el Banco de Alimentos, la leche de cabra ha sido distribuida a dos comedores sociales de la provincia de Cáceres.
Video que muestra la acción llevada a cabo en Cáceres
Desde el inicio de la pandemia, Cabrandalucía ha llevado a cabo donaciones mostrando el lado más solidario de la ganadería caprina para que los magníficos productos derivados de la cabra lleguen a Hospitales, Residencias de Ancianos y Colectivos desfavorecidos.
Así en la provincia de Almería se ha hecho entrega de 900 litros de leche de cabra, 90 kg de queso y 60 kg de carne de cabrito a distintas instituciones.
Vídeo que muestra la acción llevada a cabo en la provincia de Almería
Cabrandalucía sigue donando productos caprinos a los colectivos afectados por la crisis sanitaria del coronavirus.
En esta ocasión, las asociaciones miembro han querido rendir un merecido homenaje al personal de las instituciones sanitarias y para ello han donado 900 litros de leche de cabra al personal del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
Personal que está en primera línea de batalla frente al virus: enfermeras, celadores, pinches, mecánicos, auxiliares de enfermería, médicos…podrán disfrutar de este producto con enormes propiedades nutricionales reforzando su sistema inmune ante esta pandemia.
Vídeo que muestra la acción llevada a cabo en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
La campaña #YoNoRompoLaCadena nos está dando muchas alegrías. Entre ellas este video que han hecho en el Hospital de Poniente de Almería; han grabado la receta del postre especial que le han servido a los pacientes ingresados: una tarta de arroz con leche de cabra como agradecimiento a la donación que ha hecho Cabrandalucía en la iniciativa solidaria.
Os dejamos con la receta, muy sencilla y riquísima!!!
Os dejamos con el vídeo de la receta.
La campaña solidaria de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena sigue dando sus frutos allá donde haya razas autóctonas andaluzas.
Ganaderos de Castilla La Mancha miembros de las asociaciones que engloba Cabrandalucía, se han sumado a la iniciativa donando 40 Kg que queso fresco de cabra de la quesería “Quesos de Luna” en dos residencias de la localidad de La Solana (Ciudad Real).
Más de 120 residentes de las residencias Nuestra Señora de Peñarroya y de la Residencia- Centro de día Rosa del Azafrán van a poder disfrutar de las propiedades nutricionales del queso fresco de cabra, alimento funcional que reporta grandes beneficios a la salud.
Video que muestra la acción llevada a cabo en La Solana (Ciudad Real)
Ganaderos malagueños han participado en la iniciativa solidaria de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena donando productos caprinos a quien más lo necesita en esta crisis sanitaria.
Así, se han donado 90 kg de quesos frescos y semicurados de las cooperativas malagueñas AGASUR (Quesos El Pinsapo) y AGAMMA (Quesos Montes de Málaga), 73 kg de croquetas de chivo de la Cooperativa Productos de la Cabra Malagueña y 1800 litros de leche de cabra marca COVAP.
Vídeo que muestra la acción llevada a cabo en Málaga
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Florida (ACRIFLOR), es la asociación de criadores reconocida oficialmente para la gestión del Libro genealógico de la Raza Florida y mantiene su reconocimiento para la gestión de la raza Florida a nivel de todo el territorio nacional, con ámbito de actuación en otros países como Portugal.
ACRIFLOR recibe el pasado día 5 de mayo de 2020, Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueba el Programa de Cría de la Raza Caprina Florida.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el Programa de Cría de la Raza Caprina Malagueña, raza autóctona de fomento que es gestionado por la Asociación Española de Criadores de la Raza Caprina Malagueña. El Programa de Cría de la raza Malagueña está orientado hacia la Mejora de la raza, Selección y Conservación.
Con la aprobación del programa, las 71 ganaderías pertenecientes a la asociación podrán seguir trabajando en esta raza autóctona con una elevada producción lechera, en cantidad y calidad, y su buena adaptación a los distintos sistemas de explotación, compaginada con su alta rusticidad.
El 4 de mayo de 2020, ganaderos socios de las asociaciones que engloba Cabrandalucía pero que tienen sus explotaciones fuera de la comunidad autónoma, han participado en la iniciativa solidaria #YoNoRompoLaCadena haciendo entrega de 30 kg de queso de cabra al Hospital Casaverde en Mérida (Badajoz).
Esta instalación sanitaria es un hospital altamente especializado en rehabilitación funcional, tanto neurológica como física, y en la atención integral a pacientes pluripatológicos con una importante necesidad de cuidados sanitarios y de enfermería.
Video que muestra la acción llevada a cabo en el Hospital CasaVerde de Mérida (Badajoz)
Con la colaboración de la Diputación de Huelva y Cruz Roja Huelva, el 6 de mayo se repartieron 900 litros de leche de cabra en asentamientos de la provincia de Huelva gracias a la campaña solidaria de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena.
Los voluntarios de Cruz Roja Huelva, con transporte y logística facilitados por parte de la Diputación, se encargaron de la distribución de la leche donada desde Cabrandalucía para cubrir las necesidades básicas y minimizar el impacto de esta pandemia en la población especialmente vulnerable de los asentamientos.
Además, gracias a la campaña solidaria se han donado 30 kg de queso fresco de cabra al Hospital Rio Tinto de Huelva, un producto cien por cien sostenible y con altos valores nutricionales que lo convierten en un gran aliado para combatir la actual pandemia ya que refuerza el sistema inmunitario.
En esta ocasión, se han donado 900 litros de leche de cabra marca COVAP al Banco de Alimentos de Jaén gracias a la campaña solidaria de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena.
Esta iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro sirve para mostrar el lado más solidario de la ganadería caprina y para que los magníficos productos derivados de la cabra lleguen a Hospitales, Residencias y Colectivos desfavorecidos.
Vídeo que muestra la acción llevada a cabo en el Banco de Alimentos de Jaén:
La campaña solidaria de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena abre sus fronteras y comienza a dar sus frutos fuera de Andalucía.
Ganaderos miembros de las asociaciones que engloba Cabrandalucía pero que tienen sus explotaciones fuera de la comunidad autónoma se suman a la iniciativa solidaria donando productos caprinos a quien más lo necesita en esta crisis sanitaria.
La residencia de ancianos de Montemolín (Badajoz) que atiende a 50 familias en tres municipios (Montemolin, Pallares y Santa María del Puerto, todos municipios de Badajoz) ha recibido 30 kg de queso de cabra marca “El Pinsapo” de la Cooperativa AGASUR.
La campaña solidaria de Cabrandalucía #YoNoRompoLaCadena consistente en donar productos derivados del caprino a los colectivos más necesitados en esta crisis sanitaria sigue dando sus frutos.
En esta ocasión, se han llevado a cabo diferentes donaciones en Córdoba, en colaboración con el Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba, Plataforma TodosPorCordoba y la Asociación de vecinos El Arenal del Arcángel.
En esta localidad se han donado 2.700 litros de leche de cabra marca COVAP y 30 kg de queso de cabra marca “El Pinsapo” de la Cooperativa AGASUR, productos de primera necesidad que han llegado a 2.500 personas.
Vídeo que muestra la acción llevada a cabo en diferentes entidades de Córdoba con la aportación de productos de caprino:
Gracias a la iniciativa solidaria #YoNoRompoLaCadena llevada a cabo por Cabrandalucía, el 24 de abril, pacientes del Hospital Torrecárdenas de Almería pudieron disfrutar de un auténtico manjar como es el cabrito lechal andaluz cocinado de dos manera: cabrito al horno para las dietas terapéuticas y cabrito lubrinense para el resto de los pacientes.
El Hospital preparó una nota a los pacientes para informar que la procedencia del plato especial que recibían era fruto de la acción solidaria llevada a cabo por Cabrandalucía, una gastronomía que combina tradición, innovación calidad y generosidad.
Ana María Sánchez Serrano, ganadera socia de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, intervino en el programa #MálagaTeVe de PTV Málaga del pasado 23 de abril para contar la iniciativa solidaria de @Cabrandalucia #YoNoRompoLaCadena.
Haz click en seguir leyendo para ver el video.
Caprigran participa junto a Arlindo Ivo (ABCC Brasil) y Alexandre Weik (Embrapa Caprinos e Ovinos) en la Webinar Caprinocultura y Ovinocultura. En ella se tratarán temas tan importantes como el Asociacionismo Ganadero y aspectos técnicos de sanidad, alimentación y el manejo del caprino de leche.
La participación de CAPRIGRAN por parte de D. Javier Fernández Alvares, secretario ejecutivo de la asociación, tendrá lugar el próximo miércoles 29 de abril, y tratará el tema: “CAPRIGRAN, caso de éxito de asociacionismo ganadero”.
Datos de conexión en la siguiente imagen: